La diabetes es una enfermedad endocrina de afectación sistémica en la que, o no se produce insulina o las células del organismo no pueden captar la suficiente glucosa y esto produce exceso de glusosa en la sangre.
Afecta a todo el organismo, pero en especial produce determinadas complicaciones en algunos órganos como: riñón, ojos, vasos sanguíneos…
Una diabetes controlada y leve no tiene porqué afectar a los resultados de un tratamiento de reproducción asistida. Eso si, ante una paciente diabética no se le deben transferir 2 embriones ya que un embarazo gemelar tiene alto riesgo de provocar una diabetes gestacional y con ello, fetos grandes, con hipoglucemias y otros problemas peri y postnatales.
Si la diabetes no está controlada o viene acompañada de otras enfermedades asociadas como el metabólico, obesidad o hipertensión arterial lo más conveniente es demorar el embarazo hasta que la paciente mejore su enfermedad ya que en caso de embarazo podría asociarse a múltiples complicaciones.