El test genético preimplantacional (TGP) engloba una serie de técnicas diagnósticas que nos permiten identificar alteraciones cromosómicas o genéticas en un embrión antes de que éste sea transferido al útero materno, lo que posibilita que nazcan niños sanos, así como erradicar una patología genética concreta de una familia.
¿En qué consiste esta técnica?
Es una técnica de análisis genético en la que se analiza la presencia de los 23 pares de cromosomas, con el fin de elegir los embriones que los presenten todos, euploides, para la transferencia al útero materno. La técnica empleada es NGS (Next Generation Sequencing).
¿En qué pacientes está indicado?
Pacientes con abortos de repetición
Mujeres de edad avanzada
Fallos repetidos de implantación
Varones con factor masculino grave
Varones con estudio de FISH seminal alterado
Pacientes bajas respondedoras
¿En qué consiste esta técnica?
El Test Genético preimplantacional de enfermedades monogénicas (TGP-M) permite estudiar una enfermedad genética concreta en los embriones y elegir aquellos embriones sanos para transferirlos al útero materno.
¿En qué pacientes está indicado?
Pacientes afectos o portadores de una enfermedad monogénica.
¿En qué consiste esta técnica?
Esta técnica es la combinación del análisis de los 23 pares de cromosomas y del estudio de una enfermedad monogénica.
¿En qué pacientes está indicado?
Pacientes afectos o portadores de una enfermedad monogénica y con otra indicación, por ejemplo: edad materna avanzada, abortos de repetición, etc.
¿En qué consiste esta técnica?
Es una técnica de análisis genético que estudia pérdidas y ganancias de regiones cromosómicas, analizando los 23 pares de cromosomas así como la anomalía estructural presente en alguno de los progenitores. La técnica empleada es NGS (Next Generation Sequencing).
¿En qué pacientes está indicado?
Pacientes con translocaciones, inversiones u otras anomalías cromosómicas.