Los próximos días 11 y 12 de abril se va a celebrar en Murcia el Simposio del 10º Aniversario de Tahe Fertilidad. Con este simposio queremos empezar las celebraciones de este cumpleaños tan especial que se prolongarán durante los próximos 12 meses. En estos años ha habido muchos cambios en el campo de la reproducción...Leer más
Ayer se celebró una nueva jornada de divulgación científica de la Cátedra Tahe Fertilidad de Reproducción Asistida. En esta ocasión el tema tratado fue el Futuro de la Andrología. Contamos con la presencia de dos ponentes de excepción: el profesor Joaquín Gadea de la Universidad de Murcia y el Dr. Agustín García de CIMAB. Fue...Leer más
La Universidad de Murcia ha celebrado hoy la I Jornada de Cátedras de Empresa e Institucionales. Una jornada donde se pretende que las cátedras sean conocidas y se potencien como instrumento de colaboración con empresas e instituciones. En Tahe Fertilidad nos sentimos orgullosos de esta colaboración con nuestra Cátedra de Reproducción Asistida, que desde 2013...Leer más
Este mes de junio se cumplen 10 años de la incorporación del embriólogo Emilio Gómez Sánchez al equi po Tahe. Por este motivo hemos realizado esta entrevista en la que repasa su trayectoria en Tahe Fertilidad. Emilio Gómez es el director del departamento de Biología de la Reproducción de Tahe Fertilidad, y como tal, dirige...Leer más
TAHE FERTILIDAD, HACIENDO EQUIPO Desde que abrimos nuestras puertas, allá por abril de 2008, en Tahe Fertilidad hemos sido conscientes de la importancia de ser un equipo, no un conjunto de individualidades trabajando juntas. Siempre hemos estado convencidos de que la mejor manera de asegurar el éxito es el trabajo en equipo. Nuestro objetivo es...Leer más
Actualmente en países desarrollados, la principal etiología en parejas con problemas reproductivos es la edad, pero no debemos olvidar que históricamente la principal causa eran las infecciones por vía genital y las enfermedades de transmisión sexual. Las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) forman aquel conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten mediante relaciones sexuales,...Leer más
La contaminación ambiental y la fertilidad humana Hace años que somos conocedores de que la contaminación ambiental supone una seria amenaza para la salud, siendo sobradamente conocida su directa implicación en casos de enfermedades respiratorias y en la aparición de tumores. Si nos centramos estrictamente dentro de los términos reproductivos, sus efectos siguen siendo bastante...Leer más
El estrés puede ser causante de problemas tanto en la mujer, afectando a su ovulación y a su ciclo menstrual, como en el hombre, produciendo cambios en la cantidad y en la calidad de los espermatozoides y pudiéndose ver alterado, por parte del espermatozoo, el proceso de fecundación del óvulo. En el caso de...Leer más
En el caso de los hombres el descenso de la fertilidad se produce de forma más tardía que en el de las mujeres. Aunque la calidad de los espermatozoides se deteriora a medida que el hombre envejece esto no se convertirá en un problema para su fertilidad hasta superados los 60 años de edad. El...Leer más
En la actualidad, una de las principales causas de esterilidad femenina con la que nos encontramos es la edad, ya que por diferentes motivos y razones, las mujeres cada vez deciden posponer más la maternidad. Si hablamos de fertilidad femenina, los 40 NO son los nuevos 30. En 1990, las estadísticas indicaban que las españolas...Leer más